Vacas Sagradas / Clay Masters
Exposición colectiva de cerámica utilitaria
DEL 01 de agosto al 14 de septiembre de 2025
Inauguración Sábado 2 de Agosto a las 18h
Una exposición de cerámica utilitaria con algunos de los nombres más consolidados de la escena actual. Referentes de larga trayectoria que dialogan con el objeto, el oficio y la forma, reivindicando el valor de la utilidad y la belleza en la vida cotidiana.
En Vacas Sagradas nos adentramos en el universo de seis ceramistas que han marcado la escena contemporánea con una mirada fiel al oficio y, al mismo tiempo, profundamente personal. Artistas que han consolidado una voz propia sin renunciar a la función, y que demuestran que la cerámica utilitaria puede contener un gesto artístico de alto vuelo.
Una exposición de línea expositiva limpia y austera, centrada exclusivamente en cerámica utilitaria de tonos neutros, donde, sin embargo, cada autor despliega una obra inequívocamente singular. Un planteamiento que nos permite vislumbrar la riqueza de la cerámica como disciplina capaz de generar, con unos pocos elementos, una gran diversidad de formas, técnicas y expresiones.
Artistas
Mako Artigas
Con una mirada procedente del diseño textil, su trabajo en porcelana —basado en formas
simples y pinceladas monocromas— gira en torno al equilibrio entre la suavidad, la ligereza y la
fuerza del trazo. Cada pieza es un espacio de expresión meditativa que evoca tanto su origen
—Japón— como el entorno donde desarrolló su vida posterior: la familia Artigas y su vínculo
con grandes figuras del arte europeo.
Carme Balada
Su obra es una interpretación personal de la riqueza y sensibilidad de las tradiciones japonesa
y africana, combinadas con un diseño depurado y una pureza formal muy influida por la
estética escandinava. Las piezas hablan de la grandeza de las pequeñas cosas, con una mirada
profunda hacia el utilitarismo: objetos cotidianos que nos permiten comprender la vida a
través de la belleza.
Mia Llauder
De raíz orgánica y expresividad formal, Llauder crea piezas que desafían la frontera entre
contenedor y escultura. El gesto, la materia y la superficie hablan con voz propia, y sus obras
dialogan con los elementos vegetales que las habitan, cultivados por Nené Maristany. La
convivencia entre naturaleza y objeto convierte sus piezas en esculturas con un vínculo
inequívoco con la función.
Josep Matés
El rigor y la precisión definen una trayectoria comprometida con la tradición, la funcionalidad y
la calidad formal. Matés crea piezas de una elegancia serena, que evocan constancia y una
búsqueda continua de las raíces de un oficio que se remonta a los orígenes del tiempo.
Marcos Pacheco
Su trabajo revela un dominio técnico excepcional de la forma y la superficie, empleando
exclusivamente la tierra, tanto como elemento constructivo como en el acabado. Sus formas
simples muestran superficies donde el lenguaje de la naturaleza despliega su propia narrativa.
Lola Rivière
Su obra nos invita a conectar con la historia, con las culturas antiguas, a sentir la erosión que
deja el paso del tiempo. Piezas que despiertan la memoria colectiva y nos hacen partícipes de
un continuum cercano y cotidiano con el objeto sencillo.