Ir al contenido principal
Jordi Ribaudí. Un assumpte de família.
Del 12 de abril al 27 de julio de 2025
Artista invitada – 2025 – Gema Galdón

Casa-Taller Caterina Roma presenta “Gema Galdón: VESTIR LA CABEZA DE GALA”, un homenaje a la musa del surrealismo plasmado en una serie de sombreros únicos que trascienden los límites de lo convencional.

La Casa Taller de Púbol presenta una colección de piezas que no se limita a ser una simple manifestación de estilo: es una reinterpretación artística en su forma más libre y atrevida. A través de estas creaciones, Galdón nos invita a desafiar nuestra percepción cotidiana del vestir para dejarnos llevar por lo que nos gusta y nos inspira. Un universo donde la moda se convierte en arte.

Púbol, 10 de marzo de 2025
“En la exposición VESTIR LA CABEZA DE GALA, he seleccionado una serie de piezas únicas que intervienen el espacio de la cabeza aparentemente como prendas, aunque realmente lo que trato de generar es un ‘diálogo osmótico’ con las piezas de Caterina Roma que habitan a mi alrededor. Me interesa provocar una especie de maceración en la Casa Taller Caterina Roma para que a posteriori las piezas evolucionen en otro artefacto inesperado. Lo sabremos pasado el tiempo.”
Gema Galdón

Gala del francés antiguo, gale “diversión, placer” el cual deriva de galer “divertirse, festejar”.
En esta exposición, la artista les invita a liberarse de las tendencias comerciales, de las restricciones del “qué dirán”, y a vestirse de gala con mayúsculas. La moda no debería ser solo una cuestión de cubrir el cuerpo, sino una oportunidad para expresar la individualidad, los sueños, la propia esencia. Porque el arte de vestir es un acto de libertad personal, y en el surrealismo, el concepto de juicio carece de valor.

¿Qué hay de Gala en su trabajo?
Existe todo un mundo onírico donde Gema va plasmando sus “visiones”, cortando y uniendo tejidos, dejándose llevar casi en una especie de trance de pintura automática, que a su vez alimenta su lado performático. Ella dibuja, ella teje, ella cose, y se prueba la pieza una y mil veces frente a un inmenso espejo de una puerta de armario antiguo, que podría ser el paso intermedio a otra dimensión. Solo ella posa con sus creaciones, y gestiona su marca llevada por fuertes impulsos de acción.

SOBRE LA ARTISTA

Hacer sombreros no estaba en su ideario profesional, puesto que no había estudiado moda, ni se interesó nunca por la costura. La primera vez que hizo un sombrero fue de manera desinteresada para completar un look de catálogo. Acababa de terminar sus estudios de diseño de interiores, así que diseñó una especie de pequeño espacio a la inversa, es decir, en lugar de amueblar dentro de cuatro paredes, amuebló extramuros una especie de cúpula que se sostendría en la cabeza.
Cosió cada borde y unión sin tener ni idea de nada, afirma: “con el máximo respeto y cariño, como quien escribe a mano por primera vez en alfabeto oriental; respirando, cultivando la paciencia y buscando la obviedad en si la trama venía por aquí o el hilo iba hacia allá. De inmediato supe que estaba atrapada por aquel hacer”.

Gema Galdón no se denomina sombrerera, ni artista, ni artesana, ella simplemente hace… y se conforma con este verbo de acción; hace piezas que se colocan en la cabeza o sobre el cuerpo que ejerce de peana.

Tras la efervescencia de abrir junto al barcelonés Passeig de Gràcia un espacio para exponer y vender sus creaciones, decidió formarse en sombrerería clásica, trabajándola al dedillo durante los primeros años hasta que poco a poco empezó a reformular sus procesos.

Con los años fue desempolvando herramientas de su bagaje en Bellas Artes e implementando conocimientos de otras disciplinas, como fotografía y arquitectura, a proyectos que emergían de su mesa de taller, hasta consolidar su característico estilo no sombrerero. E incluye en casos puntuales un extra de su faceta de performancer.

El sistema constructivo que emplea Gema Galdón en sus piezas es en gran medida una amalgama tejida por ella misma mezclando materiales de descarte que encuentra en talleres de otros diseñadores. Los selecciona, limpia y clasifica, desde grandes tamaños a cajitas archivadoras con retales minúsculos, hilos sueltos, abalorios… El otro elemento que utiliza es el aire, que aprisiona entre capas y lo hace presente provocando la luz.

Cree que sin este paso no habría logrado trabajar en proyectos tan interesantes como películas, espectáculos o alcanzar un lugar en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

gemagaldon.com
@gemagaldonhatgallery
Caterina Roma © 2025